- En el acto institucional del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, organizado por Autismo España
Para conocer la situación de las personas con TEA en materia de educación y empleo, el director general de Autismo España, Jesús García Lorente, ha moderado una mesa redonda en la que han participado el vicepresidente de la Confederación, José Luis Bruned; Carmen Menéndez, subdirectora general de Políticas Activas de Empleo del Ministerio de Trabajo y Economía Social; Diego Fernández, director general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional; y Virginia Carcedo Illera, directora adjunta de Formación, Empleo y Transformación de Fundación ONCE y secretaria general de INSERTA Empleo.
Todos ellos han coincidido en señalar que es fundamental el acceso a una educación de calidad para el alumnado con TEA, que les facilite los apoyos necesarios para garantizar su éxito académico y su desarrollo personal y que promueva su acceso al mercado laboral. Porque las personas con TEA tienen un importante potencial laboral y las empresas tienen que conocerlo, ofreciéndoles oportunidades de empleo adaptadas a sus características y necesidades.
En este sentido, el director general de Planificación y Gestión Educativa, Diego Fernández, ha destacado que uno de los objetivos fundamentales de la LOMLOE es “garantizar una educación lo más inclusiva posible” para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, así como “reducir las altas tasas de abandono escolar del alumnado con TEA que tenemos detectadas”. También ha señalado que se pretenden incorporar los apoyos educativos “por necesidades del alumnado, no por categoría”.
Por lo que respecta al empleo, Carmen Ménendez ha avanzado que, desde el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), “hemos incorporado en el proyecto de Real Decreto de programas comunes de activación para el empleo la visibilidad del TEA”, con el fin de que queden recogidas las características y necesidades específicas de las personas con autismo. Virginia Carcedo, por su parte, ha señalado que la “falta de oportunidades de empleo para las personas con autismo comienza en los propios procesos de selección, que no tienen en cuenta las características propias del TEA”. Por ello, ha asegurado, “hay que trabajar con los equipos de selección de las empresas y promover también el empleo con apoyo, que es clave para garantizar el éxito de la inserción”.