VARIABILIDAD dentro del espectro del autismo.
Iguales, pero diferentes.
Apoyar a las personas con autismo y sus familias a través de la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre al Autismo es muy fácil. ¡Toma nota! Puedes sumarte…
El autismo no es lineal, sino que es un espectro, una condición diversa.
Aunque las personas autistas comparten el mismo diagnóstico, cada una de ellas es diferente a las demás y tiene sus propias capacidades, necesidades e intereses. Por eso, precisa de unos apoyos individualizados y especializados que se ajusten a cada etapa de su ciclo vital para promover su participación social en igualdad de condiciones.
La gama de colores muestra también esa gran diversidad, especificidad y singularidad que hay dentro del espectro autista.
Te facilitamos los materiales gráficos para que puedas difundirla y contribuir a promover una imagen positiva y real de las personas autistas que redunde en la mejora de su calidad de vida.
Cartel en castellano
(archivo editable Illustrator + PDF)
Banners web en castellano
Portadas para redes sociales en castellano
Cartel en catalán
(archivo editable Illustrator + PDF)
Banners web en catalán
Portadas para redes sociales en catalán
Cartel en gallego
(archivo editable Illustrator + PDF)
Banners web en gallego
Portadas para redes sociales en gallego
Cartel en euskera
(archivo editable Illustrator + PDF)
Banners web en euskera
Portadas para redes sociales en euskera
No hay dos personas con autismo iguales; cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades, aunque compartan un mismo diagnóstico. Es fundamental comprender el autismo como un amplio espectro, donde cada persona puede situarse en una situación muy distinta, aunque tengan muchos puntos comunes.
Con independencia de la individualidad o la capacidad intelectual de la persona, el autismo implica en sí mismo unos rasgos diferenciadores y específicos de esta condición, que hacen que puedan tener dificultades, pero también habilidades y capacidades únicas.
Comprender el autismo y su diversidad es fundamental para fomentar su inclusión y acceso a los apoyos adecuados, así como para garantizar que sean aceptadas y valoradas por lo que son.
Comprender el autismo significa luchar activamente contra los prejuicios y la discriminación que experimentan en todas las esferas de la vida y garantizar que no sean objeto de vulneraciones, trato injusto e, incluso, violencia. Comprender el autismo contribuiría a eliminar barreras significativas para las personas autistas, como el acceso al diagnóstico, la educación, los apoyos e intervenciones, la participación activa en la comunidad y el acceso al empleo y a la vida independiente.
Solo desde el conocimiento de la singularidad y especificidad del autismo se podrán comprender las necesidades de las personas que lo presentan y los apoyos que precisan para mejorar su calidad de vida y promover su participación social en igualdad de condiciones.
Queremos poner en valor los derechos de las personas con autismo y sus familias que, como las demás, deben sentirse orgullosas de sí mismas y defender su derecho a ser respetadas y escuchadas. Porque son valiosas, pueden tomar sus propias decisiones, aunque para ello puedan necesitar apoyo, y no pueden ser excluidas, marginadas o agredidas por su condición.
Las personas con autismo y sus familias recorren un camino complejo y tienen que enfrentarse a múltiples barreras a lo largo de la vida. Este es razón suficiente para sentirnos orgullosas de este coraje y valentía que ha caracterizado a todo el movimiento social del autismo, y que ha sido el artífice de todas las mejoras que se han conseguido en estos años. Ser autista no debió ser nunca, ni deberá volver a ser jamás, un motivo para aislarse o esconderse, sino una condición que implica una particular forma de enfrentarse a la vida y un orgullo de pertenencia a este importante movimiento social.
Las personas autistas tienen derecho a tomar sus propias decisiones y a recibir el apoyo para hacerlo cuando sea necesario, a que los bienes y servicios sean accesibles y a contribuir a la formulación de políticas que avancen en su participación como ciudadanos/as de pleno derecho.
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, cada 2 de abril miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul como muestra de apoyo y solidaridad con las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.
Únete un año más a la iniciativa #IluminalodeAzul y ayúdanos a conseguir nuestro reto de este año: 500 edificios y monumentos en España iluminados de azul.
De momento, este año llevamos…
Edificios y monumentos confirmados
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha instaurada por Naciones Unidas para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos.
Cada año, el movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de sensibilización con el objetivo de que la ciudadanía conozca mejor la especificidad del autismo, empatice con las personas en el espectro y sus familias, y contribuya así a mejorar su calidad de vida y a participar en la sociedad en igualdad de condiciones.